miércoles, 15 de octubre de 2008

Karn Evil 9 1st Impression - Emerson, Lake, & Palmer



Emerson, Lake & Palmer (también conocida como ELP) fue el primer supergrupo de rock progresivo formado en 1970 por el teclista Keith Emerson, el bajista, guitarrista y cantante Greg Lake y el batería Carl Palmer. Emerson provenía del grupo The Nice, Greg Lake participó como bajista y vocalista en los dos primeros álbumes de King Crimson, y Carl Palmer fue batería de Atomic Rooster y del grupo de rock sicodélico The Crazy World of Arthur Brown. Llamado inicialmente HELP (Hendrix, Emerson, Lake, & Palmer) pues incluiría en sus filas a Jimi Hendrix, pero su muerte en septiembre de 1970 truncó el proyecto.

El sonido de ELP está dominado por el órgano Hammond y el sintetizador Moog, interpretados por el extravagante Emerson. Sus composiciones están fuertemente influenciadas por la música clásica con aditamentos de jazz y hard rock. Muchas de sus piezas poseen arreglos, incluso extractos, de música clásica.

lunes, 13 de octubre de 2008

Lobo marino siendo empernado.

Extractos de la conversación entre lobos marinos:

LoboMarino1: CHEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!! LA CONCHA DE TU MADREEEEE!!! DONDE CARAJO DEJASTE EL CONTROL REMOTO!? DALE QUE ME PIERDO EL PARTIDO DE ARGENTINA!

LobaMarina2: Y YO QUE MIERDA SEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!! PEDAZO DE INFELIZ, AL LADO TUYO LO TENEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES!!!

LM1 (prendiendo el TV plasma 78'' escondido debajo de la roca): EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEHHH!!! PENALAZO FUEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!

LM2 (bastante alzada): YA FUEEEEEEEEEEEEE!! VAMOS A COJEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEER!!!!!!!!

LM1 (insertándole su miembro de importante tamaño): QUERÉS COJER? AHI TENEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES!!

Jajajajajaja, no puedo parar de reirme cuando veo este video.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Basta de gente depresiva

Me molesta la gente que vive lamentándose de su vida. Los que se creen que hay una conspiración en su contra, los que piensan que todos viven más felices que ellos, los que se preguntan qué hicieron para merecer la situación por la que están viviendo. No, lo que vivís no es culpa de otros, capaz que tampoco de vos. O quizás si, pero eso no cambia el pasado. Hay situaciones que simplemente tenés que aceptar, son así, no hay vuelta que darle. Son irreversibles. Hay otras que, por el contrario, sí se pueden cambiar. Pero no van a cambiar por el solo hecho de lamentarse, cada uno debe tomar la iniciativa de su vida y ocuparse de buscar las soluciones.

[Leer más...]

jueves, 4 de septiembre de 2008

Quitando ladrillos del muro

Nunca te pusiste a pensar qué increíble es el ojo? Una forma perfecta para moverse sin dificultad en casi cualquier dirección, la capacidad de captar infinitas tonalidades de colores, movimiento, dimensiones espaciales... Y la habilidad de captar la atención, de comunicar tantas cosas con sólo una mirada, es realmente asombrosa. Mantener una mirada a los ojos del otro por más de un segundo puede ser un momento incómodo al principio. Uno no entiende el motivo de la mirada, el otro no sabe cómo va a reaccionar ante la mirada el anterior. Pero puede suceder que en un momento todo resulte claro, que las miradas traspasen los ojos y lleguen a entender.

[Leer más...]

lunes, 18 de agosto de 2008

In The Court Of The Crimson King - King Crimson



Con influencias tan variadas como el jazz, la música clásica, el rock pesado, experimental y psicodélico, King Crimson es una banda pionera del rock progresivo. Su primer disco, In The Court Of The Crimson King, de 1969, es considerado el primer álbum de rock progresivo de la historia. Formado inicialmente por el guitarrista Robert Fripp, el bajista y cantante Greg Lake (que posteriormente formaría el trío progresivo Emerson, Lake and Palmer), el baterista Michael Giles, el multi-instrumentista Ian McDonald y Peter Sinfield, quien escribiría las letras.


In The Court Of The Crimson King

Canciones:

1. 21st Century Schizoid Man (7:20)
2. I Talk To The Wind (6:05)
3. Epitaph (8:47)
a) March For No Reason
b) Tomorrow And Tomorrow
4. Moonchild (12:11)
a) The dream
b) The illusion
5. The Court Of The Crimson King (9:22)
a) The Return Of The Fire Witch
b) The Dance Of The Puppets

Tiempo Total: 43:45

Integrantes:
- Robert Fripp / guitarra
- Greg Lake / bajo, vocales
- Ian McDonald / teclado, melotrón, vocales
- Michael Giles / batería, percusión, vocales
- Peter Sinfield / letras


[Leer más...]

jueves, 10 de julio de 2008

Individualidad

El miedo a ser nosotros mismos, a ser una personalidad individual, única, distinta a todos, a tener que tomar nuestras propias decisiones, con el riesgo de tomar el camino equivocado, hace que rechacemos la individualidad, que nos unamos a un grupo social o tribu, perdiendo cualquier característica que nos distinga, pasando a formar parte de una masa de clones.

¿Te cuesta ser vos mismo? ¿Te falta carácter para formar o mantener tus propios principios y tu propia identidad, sin importarte la presión de la sociedad? No importa, ya tenés la solución!

[Leer más...]

martes, 8 de julio de 2008

Terapia de Autoanálisis

Esta práctica, ideada originalmente por el renombrado maestro del psicoanálisis Sir Von Gastón, permite eliminar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar la mente, involucrando a todo el personal mental. Es una especie de Kaizen o 5 "S".

En realidad el método consiste en escribir cualquier cosa que salga de su masa encefálica, plasmarla en papel, Word trucho o Bloc de notas.

[Leer más...]

lunes, 30 de junio de 2008

Never Let Go - Camel





Otro gran tecladista, Peter Bardens, en una gran banda del rock progresivo, Camel.


Camel es una banda británica formada en 1971. Pertenece al género musical del rock progresivo.



Ésta canción puede encontrarse en el primer disco de la banda, titulado "Camel". A continuación, información sobre ese disco:
"Camel", 1973

Canciones:
1. Slow Yourself Down (4:45)
2. Mystic Queen (5:40)
3. Six Ate (6:05)
4. Separation (3:57)
5. Never Let Go (6:22)
6. Curiosity (5:56)
7. Arubaluba (6:29)

Tiempo total: 39:14 minutos


Músicos:
- Andy Ward / batería, percusión
- Doug Ferguson / bajo, vocales (pista 2 y 6)
- Peter Bardens / teclados, vocales (pista 5)
- Andy Latimer / guitarra, vocales (pista 1 y 4)


[Leer más...]

viernes, 27 de junio de 2008

Quién sos?

Situación hipotética:
"Persona pelotuda" (soyunapersonapelotuda@hotmail.com) te ha agregado a su msn. ¿Deseas aceptarlo en tu lista de contactos?.
Click en Aceptar.
Persona pelotuda ha iniciado sesión.

Persona pelotuda dice: wenazz
Yo dice: Hola.

[Leer más...]

miércoles, 25 de junio de 2008

Child In Time - Deep Purple



Jon Lord, el maestro del Hammond.

sábado, 21 de junio de 2008

Juancito - Biografía no autorizada


Voy a revelar la historia de Juancito. Él llegó en un asteroide a la Tierra hace millones de años, junto con muchos otros compañeros de su raza, quienes venían en una excursión turística para realizar deportes extremos.

Desafortunadamente, el guía se había tomado unas cuantas copas de más antes de llegar, y estrelló el asteroide contra el océano, en donde Juancito tuvo que sobrevivir largas eras, evolucionando y modificando su ADN. Para sobrevivir, se iba morfando otros compañeros de excursión, quienes a su vez se iban reproduciendo y poblando el planeta.

jueves, 12 de junio de 2008

Exilio en el Infierno - Isaac Asimov

—Los rusos —puntualizó Dowling— enviaban prisioneros a Siberia mucho antes que el viaje espacial fuera algo cotidiano. Los franceses usaban la Isla del Diablo con ese propósito. Los ingleses los despachaban a Australia.
Estudió el tablero y detuvo la mano a unos centímetros del alfil.
Parkinson, al otro lado del tablero, observaba distraídamente las piezas. El ajedrez era el juego profesional de los programadores de computadoras, pero, dadas las circunstancias, no sentía entusiasmo. Estaba molesto. Y Dowling tendría que haberse sentido peor, pues él programaba el alegato del fiscal.



—Quieres decir que el exilio es un castigo tradicional y que, por lo tanto, no es particularmente cruel —comentó.
—No, sin duda es cruel, pero también tradicionalmente, en la actualidad, se ha convertido en la disuasión perfecta.

Dowling movió el alfil sin levantar la vista. Parkinson sí la levantó, aunque involuntariamente.
No vio nada, desde luego. Estaban en el interior, en el cómodo mundo moderno adaptado a las necesidades humanas y protegido contra la intemperie. Fuera, la noche resplandecería con la luz del astro.
¿Cuándo la había visto por última vez? Hacía mucho tiempo. Se preguntó en qué fase se encontraría. ¿Llena? ¿Menguante? ¿Creciente? ¿Era una brillante uña de luz en el cielo?

Debía ser una vista adorable. Lo fue en otros tiempos. Pero hacía siglos de eso, antes que el viaje espacial fuera común y barato y antes que el entorno se volviera tan refinado y estuviese tan controlado. Ahora, esa bonita vista en el cielo era una nueva y horrenda Isla del Diablo pendiendo en el espacio.
Nadie se atrevía a llamarla por su nombre. Ni siquiera era un nombre, sólo una silenciosa mirada hacia el cielo.

—Podías haberme dejado programar el alegato contra el exilio en general —dijo Parkinson.
—¿Por qué? No habría alterado el resultado.
—Éste no, Dowling. Pero podría influir en casos futuros. Los castigos futuros se hubiesen conmutado por sentencia de muerte.
—¿Para un culpable de destruir el equipo? Estás soñando.
—Fue un acto de furia ciega. Hubo intento de dañar a un ser humano, de acuerdo, pero no se intentó dañar el equipo.
—Nada, eso no significa nada. La falta de intención no es excusa en estos casos, y lo sabes.
—Debería ser una excusa. Eso era precisamente lo que yo deseaba alegar.
Parkinson adelantó un peón para proteger el caballo.
Dowling reflexionó.
—Tratas de continuar atacando a la reina, Parkinson, y no te lo permitiré... Veamos... —Y mientras meditaba, dijo—: No estamos en los tiempos primitivos, Parkinson. Vivimos en un mundo superpoblado, sin margen para el error. Bastaría con que se fundiera un consistor para poner en peligro a una considerable franja de la población. Cuando la ira pone en peligro toda una línea energética, es algo serio.
—No cuestiono eso...
—Parecías cuestionarlo cuando elaborabas el programa de la defensa.
—No. Mira, cuando el haz de láser de Jenkins atravesó la distorsión de campo, yo mismo estuve expuesto a la muerte. Una demora mayor a un cuarto de hora habría significado el fin para mí también, y lo sé perfectamente. Sólo sostengo que el exilio no es el castigo apropiado.

Tamborileó sobre el tablero para mayor énfasis, y Dowling sujetó la reina antes que se cayera.

—Estoy sujetándola, no moviéndola —murmuró. Recorrió con la vista una pieza tras otra. Seguía dudando—. Te equivocas, Parkinson. Es el castigo apropiado porque no hay nada peor y se corresponde con el peor delito. Mira, todos dependemos por completo de una tecnología compleja y frágil. Una avería podría matarnos a todos y no importa si la avería es deliberada, accidental u obra de la incompetencia. Los seres humanos exigen la pena máxima para cualquier acto así, pues es el único modo de obtener seguridad. La simple muerte no es lo suficientemente disuasoria.
—Sí que lo es. Nadie quiere morir.
—Y nadie quiere vivir allá en el exilio. Por eso hemos tenido un solo caso en los últimos diez años y únicamente un exiliado. ¡Vaya, a ver cómo te las arreglas ahora!

Movió la torre de la reina una casilla a la derecha.
Se encendió una luz. Parkinson se puso de pie.

—La programación ha terminado. La computadora ya tendrá el veredicto.
Dowling levantó la vista con una expresión flemática.
—No tienes dudas sobre el veredicto, ¿eh? Deja el tablero como está. Seguiremos después.

Parkinson estaba seguro que no tendría ánimos para continuar la partida. Echó a andar por el corredor hacia el juzgado, con su paso ágil de costumbre.
En cuanto entraron Dowling y él, el juez se sentó y luego entró Jenkins, flanqueado por dos guardias.
Jenkins estaba demacrado, pero impasible. Desde que sufrió aquel ataque de furia y, por accidente, dejó todo un sector sumido en la oscuridad mientras atacaba a un compañero, debía conocer la inevitable consecuencia de su imperdonable delito. No hacerse ilusiones sirve de ayuda. Parkinson no estaba impasible. No se atrevía a mirar a Jenkins a la cara. No podría haberlo hecho sin preguntarse, dolorosamente, qué pensaría Jenkins en ese momento. ¿Acaso absorbía con cada uno de sus sentidos todas las perfecciones de aquel confort antes de ser arrojado para siempre al luminoso infierno que surcaba el cielo nocturno? ¿Saboreaba aquel aire limpio y agradable, las luces tenues, la temperatura estable, el agua pura, el entorno seguro diseñado para acunar a la humanidad en un dócil confort?
Mientras que allá arriba...
El juez pulsó un botón y la decisión de la computadora se convirtió en el sonido cálido y sobrio de una voz humana normalizada.

—La evaluación de toda la información pertinente, a la luz de la ley de la nación y de todos los precedentes relevantes, lleva a la conclusión que Anthony Jenkins es culpable del delito de destruir el equipo y queda sometido a la pena máxima.
Sólo había seis personas en el tribunal, pero toda la población lo escuchó por televisión.
El juez empleó la fraseología de costumbre:
—El acusado será trasladado al puerto espacial más cercano y, en el primer medio de transporte disponible, será expulsado de este mundo y vivirá exiliado mientras dure su vida natural.

Jenkins pareció encogerse, pero no dijo una palabra.
Parkinson se estremeció. ¿Cuántos lamentarían la enormidad de semejante castigo, fuera cual fuese el delito? ¿Cuánto tiempo pasaría para que los hombres tuvieran la humanidad de eliminar para siempre el castigo del exilio?
¿Alguien podría imaginar a Jenkins en el espacio sin sentir un escalofrío? ¿Podían pensar en un congénere arrojado para toda la vida en medio de la población extraña, hostil y perversa de un mundo insoportablemente caluroso de día y helado de noche, un mundo donde el cielo era de un azul penetrante y el suelo de un verde más penetrante e intenso aún, donde el aire polvoriento se arremolinaba tumultuoso y el viscoso mar se levantaba eternamente?

Y la gravedad; ese pesado, pesado, eterno ¡tirón!
¿Quién podía soportar el horror de condenar a alguien, cualquiera que fuese la razón, a abandonar el acogedor hogar de la Luna para ir a ese infierno que flotaba en el cielo: la Tierra?

[Leer más...]

miércoles, 11 de junio de 2008

La Última Pregunta - Isaac Asimov

Pensaba pegarlo acá, pero es medio largo para ponerlo. Pero por favor, si tienen algo de tiempo pásense por acá y léanlo.

Es un cuento que te vuela la mente, el giro que le da a la historia sólo en las 2 frases finales es un ejemplo de la genialidad de Asimov. No quiero hablar de más porque sé por experiencia que voy a terminar cagándoles el final (perdón Gastón, leelo igual). Si se quedan con ganas de más de este excelente escritor, después posteo algún cuento corto que entre.

Por las dudas les dejo el link de nuevo, no sean pajeros y léanlo!

LA ULTIMA PREGUNTA - ISAAC ASIMOV

jueves, 5 de junio de 2008

Reflexión de Ayn Rand

"Quien intenta vivir para los demás es un dependiente. Es un parásito en su motivación y hace parásitos a quienes sirve. La relación no produce más que una mutua corrupción. Es imposible conceptualmente. Lo que más se aproxima a ello en la realidad –el hombre que vive para servir a otros- es el esclavo. Si la esclavitud física es repulsiva, ¿cuánto más repulsivo es el servilismo del espíritu? El esclavo conquistado tiene un vestigio de honor, tiene el mérito de haber resistido y de considerar que su condición es mala. Pero aquel que se esclaviza voluntariamente, en nombre del amor, es la más baja de las criaturas. Degrada la dignidad humana y degrada el concepto de amor. Esta es la esencia del altruismo.

A los hombres se les ha enseñado que la virtud más alta no es crear, sino dar. Sin embargo, no se puede dar lo que no ha sido creado. La creación es anterior a la distribución, pues, de lo contrario, no habría nada que distribuir. La necesidad de un creador es previa a la de un beneficiario. No obstante, se nos ha enseñado a admirar al parásito que distribuye como regalos lo que no ha producido. Elogiamos un acto de caridad. Nos encogemos de hombros ante un acto de realización.

Se nos ha enseñado que la primera preocupación debe consistir en aliviar el sufrimiento de los demás. Pero el sufrimiento es una enfermedad. Si uno se la encuentra, intenta dar consuelo y asistencia. Hacer de eso el más alto testimonio de virtud es considerar al sufrimiento como lo más importante de la vida. Entonces el hombre debe desear ver sufrir a los demás para poder ser virtuoso. Tal es la naturaleza del altruismo. El creador no tiene interés en la enfermedad, sino en la vida. Sin embargo, la obra de los creadores ha eliminado una enfermedad tras otra, en el cuerpo y en el espíritu humanos, y ha producido más alivio para el sufrimiento que lo que cualquier altruista pueda jamás concebir.

Se nos ha enseñado que es una virtud estar de acuerdo con los otros. Mas el creador es alguien que disiente. Se nos ha enseñado que es una virtud nadar con la corriente. Pero el creador nada contra la corriente. Se nos ha enseñado que estar juntos constituye una virtud. Pero el creador está solo.


Se nos ha enseñado que el ego es sinónimo de mal y el altruismo el ideal de la virtud. Pero mientras el creador es egoísta e inteligente, el altruista es un imbécil que no piensa, no siente, no juzga, no actúa. Esas son funciones del ego.


En esto la reversión de los valores básicos es más mortífera. Toda virtud ha sido pervertida y al hombre no se le ha dejado libertad alguna. Como polos del bien y del mal, se le ofrecieron dos concepciones: altruismo y egoísmo. El altruismo se define como el sacrificio del yo por los otros. El egoísmo, como el sacrificio de los otros por el yo..... Esto ató al hombre irrevocablemente a otros hombres y no le dejó más que una elección de dolor: su propio dolor en aras del bien de los demás, o el dolor de los demás en aras de su propio bien. Cuando se agregó la monstruosa idea de que el hombre debe encontrar felicidad en el sacrificio, la trampa quedó sellada. El hombre se vio forzado a aceptar el masoquismo como su ideal, con el sadismo como alternativa. Este es el fraude más terrible que se ha perpetrado en contra de la humanidad.

Este es el sacrificio por el cual la dependencia y el sufrimiento se perpetuaron como los fundamentos de la vida.

No se trata de elegir entre el auto sacrificio y dominación, sino entre independencia y dependencia. El código del creador o el código del parásito. Esta es la cuestión básica, cuestión que descansa sobre la opción de la vida o la muerte. El código del creador está construido sobre las necesidades de la mente que razona y que permite al hombre sobrevivir. El código del parásito está construido sobre las necesidades de una mente incapaz de sobrevivir. Todo lo que procede del ego independiente es bueno. Todo lo que procede del parásito dependiente es malo.

El verdadero egoísta no es quien sacrifica a los demás. Es el que no tiene necesidad de usar a los demás de ninguna forma. No obra por medio de ellos. No está interesado en ellos en ningún aspecto fundamental. Ni en su objeto, ni es su móvil, ni en su pensamiento, ni en su deseo, ni en la fuente de su energía. El verdadero egoísta no vive para ninguna otra persona y no le pide a nadie que viva para él. Esta es la única forma de fraternidad y de respeto mutuo posible entre los seres humanos.

Los grados de capacidad varían, pero el principio básico es siempre el mismo: la medida de la independencia de alguien, su iniciativa y su amor por su trabajo determinan su talento y su valor. La independencia es la regla para evaluar la virtud y el valor humano. Lo que vale es lo que el hombre es y hace de sí mismo, no lo que haya o no haya hecho por los demás. No hay sustitutos para la dignidad personal. No hay más parámetro de la dignidad personal que la independencia.
En las relaciones adecuadas no hay sacrificio de nadie hacia nadie. Un arquitecto necesita clientes, pero no subordina su obra a los deseos de ellos. Ellos lo necesitan, pero no le encargan una casa sólo para darle trabajo. Las personas comercian por libre y mutuo consentimiento, y en beneficio mutuo, cuando sus intereses coinciden y ambos desean el intercambio. Si alguno no lo desea, no está obligado a tratar con el otro, entonces ambos siguen buscando. Esta es la única forma posible de relación entre iguales. Cualquier otra es una relación de esclavo y amo, de víctima y verdugo.

Ningún trabajo se hace colectivamente por la decisión de una mayoría. Todo trabajo creativo se realiza bajo la guía de un único pensamiento individual. Un arquitecto necesita muchos hombres para levantar un edificio, pero no les pide que sometan a votación su diseño. Trabajan juntos por libre acuerdo y cada uno es libre en su función respectiva. Un arquitecto emplea acero, cristal y cemento que otros han producido. Pero esos materiales siguen siendo sólo acero, cristal y cemento hasta que él los utiliza. Lo que él hace con ellos es su producto y su propiedad como individuo. Esta es la única forma de cooperación entre los hombres.

El primer derecho en la Tierra es el derecho al ego. El primer deber del hombre es para consigo mismo. Su ley moral consiste en nunca hacer de los demás su objetivo principal. Su obligación moral es hacer lo que él desee, siempre que su deseo no dependa primordialmente de los demás. Esto incluye las acciones del creador, el pensador y el verdadero trabajador. Pero no incluye las del gángster, el altruista y el dictador.

Una persona piensa y trabaja sola. Pero no puede robar, explotar ni gobernar sola. El robo, la explotación y el gobierno presuponen la existencia de víctimas. Implican dependencia. Corresponden a la jurisdicción del parásito.

Los que gobiernan no son egoístas. No crean nada. Existen, enteramente, a través de los demás. Su fin está en sus súbditos, en la actividad de esclavizar. Son tan dependientes como el mendigo, el trabajador social o el bandido. La forma de dependencia carece de importancia.

Pero se nos ha enseñado a considerar a los parásitos, tiranos, emperadores y dictadores, como los exponentes del egoísmo. Mediante este fraude fuimos obligados a destruir al ego, a nosotros mismos y a los demás. El propósito del fraude fue destruir a los creadores, o someterlos, que es lo mismo.

Desde el principio de la historia, los dos antagonistas han estado frente a frente: el creador y el parásito. Cuando el antiguo creador inventó la rueda, el antiguo parásito respondió inventando el altruismo.

El creador, negado, combatido, perseguido, explotado, continuó, siguió adelante y guió a toda la humanidad con su energía. El parásito no contribuyó en nada, más allá de los obstáculos. La contienda tiene otro nombre: lo individual contra lo colectivo.

El bien común de una colectividad, una raza, una clase, un Estado, ha sido la pretensión y la justificación de toda tiranía que se haya establecido sobre los hombres. Los mayores horrores de la historia han sido cometidos en nombre de móviles altruistas. ¿Acaso alguna vez algún acto de generosidad altruista ha igualado a todas las carnicerías perpetradas por los discípulos del altruismo? ¿El defecto reside en la hipocresía humana, o en la naturaleza del principio

Los carniceros más temibles han sido los más sinceros. Creían en la sociedad perfecta alcanzada mediante la guillotina y el pelotón de fusilamiento. Nadie cuestionó su derecho a asesinar, porque asesinaban con un propósito altruista. Se aceptó que el hombre debe ser sacrificado por otros hombres. Cambian los actores, pero el curso de la tragedia se mantiene idéntico: un humanitario que empieza con declaraciones de amor hacia la humanidad y termina con un mar de sangre.

Continúa y continuará mientras los hombres crean que una acción es buena si no es egoísta. Eso permite que el altruista actúe y obliga a su víctima a soportarlo. Los líderes de los movimientos colectivistas no piden nada para sí mismos pero miren los resultados.

El único bien que los hombres pueden darse recíprocamente y la única declaración de su correcta relación es: ¡Déjenme en paz!"


[Leer más...]

martes, 27 de mayo de 2008

Pink Floyd - Keep Talking


There's a silence surrounding me
I can't seem to think straight
I'll sit in the corner
No one can bother me

I think I should speak now (why won't you talk to me?)
But I can't seem to speak now (you never talk to me)
My words won't come out right (what are you thinking?)
I feel like I'm drowning (What are you feeling?)


I'm feeling weak now (why won't you talk to me?)
But I can't show my weakness (you never talk to me)
I sometimes wonder (what are you thinking?)
Where do we go from here (what are you feeling?)


It doesn't have to be like this
All we need to do is make sure we keep talking


[Leer más...]

sábado, 26 de abril de 2008

Imaginación

–Vos no sos Dios –dijo Gastón, visiblemente irritado.
–Eso es lo que te hago creer yo –respondió Adriel–. Lo hago para que descubras a Dios por vos mismo, y de esa manera encuentres la felicidad.
–Siempre salís con la misma boludez.
–Eso te lo obligo a decir yo. Si soy Dios, entonces todo tiene que ser producto de mi imaginación, salvo yo. O sea, si yo intento borrar de mi imaginación algo, ese algo deja de existir.
–Bueno, a ver, demostralo –intervino Guido.
–Dios no tiene por qué obedecer a un simple mortal como vos. Igual, te voy a hacer una pequeña demostración.

Adriel cerró sus ojos y concentró todo su poder en olvidar de su imaginación las estrellas. No existen más… Sintió el poder saliendo de su mente y borrando las estrellas.

–Listo. No hay más estrellas. Conforme?
–Pero si es de día, como mierda voy a saber si hay estrellas o no. –contestó Gastón.
–Bue, que otra cosa querés que borre? Ya sé.

Esta vez se concentró en eliminar la escalera que conducía al salón de taller conocido como “Tirapelli’s House”. “Es sólo producto de mi imaginación… No está ahí”.

–Ves? No hay escalera para llegar al salón de arriba. Eso te prueba mi poder?
–Ehh Adriel, nunca hubo escalera! Siempre subimos por la escalera del fondo, acá nunca hubo. Ahora sos un Dios desmemoriado?
–Eso te hago pensar yo. Bueno, querés otra prueba?
–Ya está, cuantas oportunidades querés. Perdiste, no sos Dios. Aparte yo no creo en vos, soy budista.

En ese momento Adriel puso la mente en blanco. No podía imaginar ningún objeto o pensamiento…
Abrió los ojos, y se encontró con una negrura infinita. Vacío, y nada más. ¿Había borrado el universo inconscientemente?

Gastón miró con sorpresa el punto en donde se encontraba Adriel instantes atrás. No había nada. Se dio vuelta y le preguntó a Guido:
–Dónde se metió Adriel??
–¿Adriel? ¿Quién es ese?

Gastón, levemente desconcertado, respondió:
–Uh, no sé. Se me ocurrió recién que conocíamos a alguien que se llamaba así. Debió ser producto de mi imaginación.

Al cabo de un rato, él también había eliminado cualquier recuerdo de ese tal Adriel.








Imaginación, by Adriel® todos los derechos reservados.

miércoles, 16 de abril de 2008

Qué sería el Azar puro?

Pongamos un ejemplo para simplificar: Lanzamos una moneda al aire y observamos de qué lado cae. En un principio, nos parecerá que el lado del que caiga debería ser completamente aleatorio, es decir, un hecho de Azar Puro. Sin embargo, estudiando a fondo las condiciones de la moneda, la fuerza y dirección con la que fue lanzada, la fricción con el aire, etc, podremos determinar que no es un hecho aleatorio, ya que depende pura y exclusivamente de otros hechos y causas. Por lo tanto, es un hecho posible de predecir, lo que contradice la definición de Azar Puro (un hecho completamente impredecible y no sujeto a ningún otro hecho).

Ahora, ¿En qué casos se puede dar este azar puro? La mecánica cuántica al parecer descubrió un caso de Azar Puro: el momento en que un átomo radiactivo emite radiación es un hecho al parecer completamente aleatorio y no determinado por ninguna otra causa. Esto no prueba que exista el azar puro, quizás no podemos determinar ninguna causa por ahora pero en un futuro se descubra dicha causa.

domingo, 13 de abril de 2008

Stairway to Heaven - Led Zeppelin

[Leer más...]

sábado, 12 de abril de 2008

Teoría del Azar

Universo objetivo o Universo subjetivo? Todo depende del azar. No de cualquier azar, sino del AZAR PURO, un evento que no dependa de ningún hecho físico y no sea constante, que no se rija por ninguna ley y que sea completamente impredecible. Si ese azar puro existe, nuestro universo será subjetivo, no podremos predecir ningún hecho con seguridad. Si dicho azar puro no existe, estaremos en un universo objetivo, en el que pese a que no podamos conocer completamente en su totalidad, podremos tener la certeza de que existe un destino ya escrito, que no somos seres con libre albedrío sino que todo está sujeto a una cadena de hechos y factores. Cada pensamiento, cada acción estaría determinada por otro hecho, y si pudiésemos recrear las mismas condiciones exactas del medio, tendríamos la misma reacción en dicha persona.

La pregunta es, ¿Tenemos o tendremos la posibilidad de demostrar inequívocamente la presencia o no del azar?


Parte 1 de Teoría del Azar, by Adriel® todos los derechos reservados.

sábado, 5 de abril de 2008

Selección... ¿Natural?

Es increíble la cantidad de avances en ingeniería genética que se han logrado. Millones de características y defectos hereditarios han sido identificados y ya hay técnicas para seleccionar y modificar determinados genes para obtener algo. Ahora, tenemos que tomar parte en el gigantesco dilema que ya se nos está presentando.

Teniendo la posibilidad de mejorar la especie humana, hacerla más resistente a enfermedades, mejorar sus características (inteligencia, fuerza, agilidad), ¿debemos hacerlo? ¿O es más ético dejárselo decidir al azar?

Algo de lo que estoy completamente seguro es que la humanidad nunca dejó de aplicar y utilizar la tecnología descubierta. Por más miedo y peligro que pudiese causar, nunca se logró detener el avance científico (a lo sumo retrasarlo). Además, cada nuevo conocimiento generalmente fue desvirtuado de alguna manera por el mismo ser humano para ser utilizado con otros fines (ej: tecnología nuclear, utilizada con fines bélicos, al igual que la turbina a vapor, la pólvora, etc). Por lo tanto, aún sabiendo que cualquier avance puede significar una nueva arma, se debe continuar avanzando, porque también puede significar una mejora enorme en la calidad de vida de la población. Además, es inherente al ser humano el deseo de investigación, la curiosidad científica, la necesidad de desarrollo (es decir, no da resultado mantener una sociedad estancada en el tiempo, porque termina degradándose).

En conclusión, no se debe impedir la investigación, y no creo que debamos impedir una mejoría en la calidad de vida de las futuras generaciones eliminando las enfermedades genéticas. Ahora, una vez que se eliminen las enfermedades genéticas, quedamos sólo a un paso de permitir la eliminación de características (como ser bajo, gordo, tener ojos o piel de un color determinado) por motivos estéticos o raciales, que a mi entender, no deben ser permitidos jamás.


En cuanto al tema del mejoramiento de la raza humana (es decir, buscar que las siguientes generaciones sean más fuertes, inteligentes, ágiles, una especie de superhumanos) no estoy para nada seguro ni definido. Por un lado, es verdad que este proceso ya no se realiza naturalmente, sino por el azar, y eso no es muy bueno, pero ¿Podemos nosotros, siendo seres humanos, determinar cuáles son nuestras mejores y peores características? ¿Qué es lo que nos da ese derecho? ¿Debemos tomar la gigantesca responsabilidad de comenzar a guiar a la humanidad por un camino, o debemos sentirnos seguros caminando a ciegas?

[Leer más...]

lunes, 24 de marzo de 2008

Indiferencia

"...Si pudiera volver del pasado, o del futuro, a este tiempo, probablemente me pegaría y me gritaría: REACCIONA DE UNA VEZ!"

martes, 18 de marzo de 2008

Limitación - Segunda Parte

..... Ja! Te pensaste que iba a poner la segunda parte de mi asombroso relato? Estás muy equivocado, y lamento informarte que si querés conocer el final vas a tener que comprarlo! Próximamente en las mejores librerías del país.

También se viene el libro de filosofía. Con aportes desinteresados (es decir, con robo descarado de material confidencial) de una colaboradora experta en el tema. La fecha de publicación? van a tener que esperar a que invente la máquina para viajar en el tiempo, vuelva y lo publique bajo un seudónimo.

PD: Igual te voy a dar las regalías del libro, no te preocupes.

lunes, 25 de febrero de 2008

Limitación - Primera parte

La humanidad entera se había reunido ese día. Todos, desde el más anciano hasta el más joven, se encontraban delante de sus televisores para mirar en directo el triunfo más grande del ser humano, el primer viaje hiperespacial.

[Leer más...]

miércoles, 20 de febrero de 2008

Conducto C - Isaac Asimov

“—No se ofenda, pero parece una persona desprovista de toda emoción.
—¿De veras? —La voz de Mullen no se alteró, se mantuvo en el mismo tono bajo y preciso, pero algo tensa—. Eso es sólo entrenamiento y autodisciplina, Stuart, no es natural. Un hombre menudo no puede tener emociones respetables. ¿Hay algo más ridículo que un hombrecillo como yo embargado por la furia? Mido un poco más de uno cincuenta y peso cincuenta y cinco kilos.


[Leer más...]

domingo, 20 de enero de 2008

Rush - The Trees

Los robles no tienen la culpa de ser altos! Malditos maples envidiosos! Que al final son de la familia Acer. Me lo confirmó un experto en medio ambiente.

sábado, 19 de enero de 2008

Rush - The Twilight Zone

Beneath his hat the strangeness lies
Take it off, he's got three eyes


[Leer más...]

viernes, 18 de enero de 2008

Bienvenidos a... esto

Bueno mi primer experimento con este tipo de páginas. El objetivo de esta página básicamente es poner todo tipo de boludeces que se me ocurran, asi que al que no le gusta, la cruz está arriba a la derecha. Para los que no saben donde es la derecha y donde es la izquierda o los que son demasiado pajeros para mover el mouse 2 centímetros, aprieten Alt+F4. Para los que no sepan donde está la tecla Alt, agarren el cable ese q sale de sus computadoras y tiren con fuerza.

Las criticas las pueden enviar a esta dirección: mechupanunhuevotuscriticas@pelotudo.com, serán tenidas en cuenta.



Para inaugurar el blog, la foto que prueba que Mecoli está haciendo experimentos nucleares en Rosario. La radiación me provocó esto.

 
Volver arriba